miércoles, 28 de junio de 2017

CLASES DE TEXTO

textto.png
tipos-de-textos-literarios-

Texto expositivo

Un texto expositivo se caracteriza por desarrollar un tema en forma clara y objetiva. Su principal función es informar.

Características 

– La principal intención es informar acerca del tema desarrollado.
-El uso de la tercera persona.
-Se evita párrafos que denoten subjetividad en la expresión de las ideas.
– Un texto expositivo puede, al mismo tiempo, mezclar características de otros tipos de escritos, como por ejemplo, introducir también pasajes narrativos, descriptivos, argumentativos, etc.
-Entre los tipos de escritos que integran este grupo encontramos: redacciones académicas como los exámenes, artículos de enciclopedia, un ensayo, una crónica periodística, una biografía.
texto-expositivo-13-728.jpg

Texto narrativo 

La finalidad del texto narrativo consiste en contar hechos, reales o ficticios, que suceden a unos personajes en un espacio y en un tiempo determinados.
Generalmente los hechos narrados se estructuran en tres partes (planteamiento, nudo y desenlace) y  normalmente siguen un orden cronológico lineal; es decir, se presentan los hechos a medida que van sucediendo en el tiempo
dibu_TCtextos02.jpg
Estructura:
1.   Introducción o planteamiento. Sirve para introducir los personajes. Nos  presenta  una situación inicial, un conflicto que les sucede a unos personajes en un tiempo y en un lugar determinados.
A medianoche (tiempo) una multitud de personas (personajes) invaden las calles de San Bernardino (lugar) dando gritos de protesta.
2.   Nudo o conflicto. Se desarrollan los acontecimientos planteados en la introducción. Los personajes se ven envueltos en el conflicto y actúan en función del objetivo que persiguen.
Al llegar al patio (lugar) unos soldados (personajes) apuntaban a la multitud. Sonó un disparo y cayó un soldado. Aquellos dispararon contra la multitud.
3.   Desenlace o solución de la situación planteada. En esta parte del relato se resuelve el conflicto de la fase inicial. Puede tener un final feliz o trágico;  positivo o negativo.
Los soldados siguieron avanzando y la multitud retrocedió.

Texto argumentativo

El texto argumentativo tiene como objetivo expresar opiniones o rebatirlas con el fin de persuadir a un receptor. La finalidad del autor puede ser probar o demostrar una idea (o tesis), refutar la contraria o bien persuadir o disuadir al receptor sobre determinados comportamientos, hechos o ideas.
la argumentación intenta demostrar, convencer o cambiar ideas. Por ello, en un texto argumentativo además de la función apelativa presente en el desarrollo de los argumentos, aparecela función referencial, en la parte en la que se expone la tesis.
Argumento-ad-populum.gif
La argumentación se utiliza en una amplia variedad de textos, especialmente en los científicos, filosóficos, en el ensayo, en la oratoria política y judicial, en los textos periodísticos de opinión y en algunos mensajes publicitarios. En la lengua oral, además de aparecer con frecuencia en la conversación cotidiana (aunque con poco rigor), es la forma dominante en los debates, coloquios o mesas redondas.

Estructura:

Introducción: se enuncia el tema que se tratará y la postura que se va a defender. Puede haber citas de personajes reconocidos por el público o narrar hechos relacionados para llamar la atención de los receptores y comprometerlos con la lectura.
Tesis: es un enunciado breve a partir del cual se estructura la argumentación, consiste en expresar lo que se quiere demostrar. Es una afirmación que se pone en debate para ser aceptada o refutada (rechazada). Puede ser explícita (está escrita en el texto o la dice el orador) o implícita (no está expresada pero se la puede “leer” porque se la insinúa).
– Argumentación: los argumentos conforman  la serie de razones que el emisor presenta para convencer al receptor de que la tesis es verdadera o válida. Para esto, el emisor utiliza diversas estrategias discursivas como: la ejemplificación, la analogía, la pregunta retórica, la cita de autoridad, etc.
Conclusión: aquí se sintetizan las ideas principales del discurso, se enuncian cuáles son las consecuencias de lo expresado, se propone una determinada actitud o plan de acción a seguir y se señala cuáles son los puntos que aún quedan pendientes con respecto al tema.
Ejemplo:
texto-arg.gif

Texto descriptivo 

Un texto descriptivo es aquel que tiene por finalidad representar el aspecto de algo o alguien, explicando sus características, sus partes, o cualidades.blogger-image-148088301
En otras palabras, la descripción utilizada en la redacción es como una herramienta que ayuda a transmitir con mejor fidelidad la apariencia de una cosa, o de alguien en particular.
De esta forma, mientras la descripción sea buena y detallada, mejor se transmite la idea del escritor.
Ejemplo:
“El vendedor era un muchacho correntino, bajo y de pelo cortado al rape, que usaba siempre botines amarillos. El otro, encargado de los libros, era un hombre hecho ya, muy flaco y de cara color paja. Creo que nunca lo vi reírse, mudo y contraído en su Mayor con estricta prolijidad de rayas y tinta colorada. Se llamaba Figueroa; era de Catamarca. “

Características 

A continuación, es posible resumir las características del texto descriptivo de la siguiente forma:
– Detallista. Se procura transmitir el aspecto de alguna cosa hablando de sus partes, de sus cualidades, funciones, etc.
– Variado. Se describen cosas físicas como no físicas: Ejemplo: Como se ve un paisaje determinado, o también el estado anímico de una persona
 Recursos del lenguaje: Se hace uso de herramientas tales la comparación, la hipérbole, los adjetivos calificativos.

Texto Dialogado 

El diálogo es un tipo de texto en el que las palabras se reproducen tal y como las dice el personaje. Puede ser oral o escrito. La conversación es la forma más habitual de comunicación entre las personas. Se usa la lengua oral de manera espontánea, se hace de manera inmediata y espontánea, y porque el emisor y receptor se intercambian y se influyen entre ellos.dialogo.gif
Se usan onomatopeyas, muchos pronombres personales, apelaciones directas (oye, tu,…), muletillas, exclamaciones,…
Depende de las personas se usan diferentes tipos de lenguajes.
– Existen dos tipos de texto dialogado:
     CONVERSACIÓN:
  • Planificada: discurso, conferencia,…
  • Pequeña planificación: narración oral,…
  • No planificado: monólogo conversación,..
–          DIÁLOGOS LITERARIOS:
  • Textos narrativos (estilo directo y estilo indirecto)
  • Textos teatrales (Diálogo, aparte, monólogo, acotaciones escénicas)
Ejemplo:
Mientras ella se peinaba, él entro en la habitación y le dijo que nunca había visto a nadie tan perfecto, pero que a lo mejor, era demasiada perfección para él, que a él le gustaban más los errores y que lo mejor seria que ella se fuera a buscar a su perfección y el se iría a buscar a su error, ya que ella no era lo que buscaba. Ella furiosa, cojiendo el cepillo con rabia le dijo que ya se podía ir lejos, muy lejos a buscar a su horroroso error, ya que ella era demasiado para él.

No hay comentarios.:

Publicar un comentario