En la edad media pocas personas sabían leer y escribir y, por tanto, el acceso a la cultura estaba muy restringido. Los textos se escribían a mano en un proceso largo y costoso. Por eso, las obras consideradas importantes merecían el honor de ser copiadas y conservadas en los monasterios.
A lo largo de la Edad Media se desarrollan dos corrientes culturales y literarias paralelas: la literatura popular y la culta.

LITERATURA POPULAR, TRADICIONAL
Propia del pueblo llano que no sabe leer ni escribir. Es oral, colectiva y anónima. Está llena de sencillez y espontaneidad. Conservada en la memoria colectiva del pueblo, la mayoría se ha perdido
LITERATURA CULTA, CORTESANA
Propia de autores cultos conocidos (monjes o nobles). Se publicaba por escrito en libros.
la-edad-media-19-638

Pensamiento del hombre medieval 

Existen varias características que alcanzan a describir lo que una vez fue el hombre del  medio evo, entre tantas tenemos las siguientes:
-Personas muy religiosas (escogiendo la fe sobre la razón)
-Relación señor y vasallo
-Mucha lealtad al Rey (tenían la obligación de servirle)
-Meta de ser un caballero del Rey
La filosofía del hombre medieval se basa en la fe religiosa sobre la razón, y por ello se le llama la época teocéntrica. El nombre exacto de esta filosofía es el escolasticismo medieval el cual es el intento de armonizar la fe religiosa con la razón humana. Aparentemente, la filosofía y la religión van de la mano en esta época, así que es necesario discutirlos en una misma división. En estos momentos, el cristianismo era la religión del hombre medieval, y también su ideal. La Iglesia fomentaba entre los hombres la unidad espiritual, descontando cualquier tipo de particularismo nacional o étnico. Un ejemplo de máxima expresión hacia la divinidad son las Cruzadas, en las cuales los guerreros se consideraban soldados de Cristo, ya que decían que estas guerras eran una obra santa deseada por Dios. Y así mismo, estos creyentes deciden no aceptar las actitudes paganas (costumbres griegas y romanas), sugiriendo que no estaban de acuerdo con ser tan apegados al mundo físico.